Andrés Manuel López Obrador es el que menos gasto ha hecho. Tuvo ingresos y gastos por 9.9 millones de pesos, reporta el INE.
Publicidad
De los cinco candidatos a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya es el que ha gastado más en campaña, 118 millones de pesos, lo que representa el 75 por ciento de 157.2 millones de pesos del gasto general de los cinco candidatos.
Publicidad
La campaña de spots de Ricardo Anaya está centrada, sobre todo, en hacer ver al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador como un incongruente que teme debatir.
En la sesión del Consejo General, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, presentó el primer informe sobre los ingresos y egresos de los candidatos que participan en la contienda federal.
El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya registró ingresos por 134 millones de pesos; el candidato de Todos por México, José Antonio Meade, reportó ingresos por 9.5 millones de pesos y egresos por 26.6 millones, y el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, tuvo ingresos y gastos por 9.9 millones de pesos.
La independiente, Margarita Zavala, reportó ingresos por 8.5 millones de pesos y egresos por 1.5 millones; Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, último en sumarse a la contienda, reportó 2.9 millones de pesos como ingresos y 780 mil pesos de gastos.
El texto original de este artículo fue publicado por BajoPalabra en la siguiente dirección: https://bajopalabra.com.mx/anaya-despilfarra-118-millones-en-campana-y-ataques-a-amlo
La verdad no tiene precio, para que siga siendo así apoya a Bajo Palabra, si copias, incluye nuestro link, por respeto al trabajo de reporteros y editores. Gracias.
Murayama puntualizó que en total, dos mil 172 candidatos a cargos federales han reportado ingresos por 453.4 millones de pesos y gastos por 355.4 millones, de los que 36.5 por ciento de los ingresos y 44.2 por ciento de los gastos en campañas federales se concentra en la contienda presidencial.
De acuerdo con los datos del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), hasta el pasado 23 de abril, los candidatos a la Presidencia reportaron 728 operaciones: Anaya, 167 operaciones, de las cuales 13 por ciento fueron notificadas de manera extemporánea; Meade lleva 377, todas registradas a tiempo; López Obrador registró 38, de las cuales 70 por ciento fueron cargadas con retraso; Zavala notificó 137, con sólo 2.42 por ciento reportadas fuera de tiempo, y Rodríguez Calderón, tiene nueve operaciones, de las que 55 por ciento de registraron de manera extemporánea.
Respecto a los eventos públicos, Anaya ha realizado 53, por lo que en promedio reportó que cada acto le costó 2.2 millones de pesos; Meade realizó 67 eventos, con un costo medio de 397 mil pesos por cada uno; López Obrador, con 49 eventos realizados, tiene un costo promedio de 203 mil pesos; en tanto, los eventos de Zavala refieren un promedio de 46 mil pesos y los de “El Bronco” ascienden a 55 mil pesos.
Murayama adelantó que más allá de los reportes de los candidatos, el INE comenzó a identificar gastos irregulares y mencionó que, por ejemplo, en el caso de López Obrador, se le identificaron mil 727 testigos de propaganda en vía pública, rubro en el que el tabasqueño ha notificado egresos por 53 mil 500 pesos, lo que significaría que cada propaganda sólo le costó 31 pesos. Comentó que a Meade se le han detectado dos mil 53 testigos de propaganda en vía pública y ha reportado 185 mil 600 pesos en esta categoría, por lo que cada uno tiene un costo de 90 pesos, y a Anaya se le identificaron mil 384 testigos y ha reportado gastos por 31.8 millones en este rubro, lo que representa 22 mil 950 pesos por testigo recabado.
Dijo que en el caso de los candidatos independientes a la Presidencia, no han reportado gastos de propaganda en vía pública a pesar de que la Unidad Técnica de Fiscalización ha recopilado 21 testigos de la candidata Margarita Zavala. El consejero presidente Lorenzo Córdova indicó que las operaciones reflejan una notable diferencia entre las actividades registradas y los gastos reportados.
Recordó que el INE realiza las tareas de fiscalización con el respaldo de la información de los candidatos, pero también cuenta con sus propios operadores de campo que verifican los eventos, así como el monitoreo de propaganda en vía pública, medios impresos y redes sociales. Destacó que además cuentan con herramientas adicionales con un enfoque de inteligencia financiera, para lo cual tienen el respaldo de instancias financieras, hacendarias y bancarias. Córdova subrayó que el objetivo de todas las tareas en materia de fiscalización es inhibir las conductas contables y financieras irregulares de los candidatos. Independientes podrán recibir hasta 422 mdp privados Los candidatos independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón podrán recibir hasta 422 millones de pesos de recursos privados para financiar su campaña rumbo a la Presidencia. En sesión pública, la Sala Superior determinó que la limitante que prevé la ley para que los independientes sólo puedan recibir el 10 por ciento del tope de gastos de campaña es inconstitucional.
De acuerdo con la propuesta del magistrado Fuentes Barrera, y que fue avalada por unanimidad, la restricción resulta desproporcionada y vulnerar el principio de equidad para los independientes. La magistrada presidenta, Janine Otálora Malasiss, aseguró que esta decisión no da un “cheque en blanco” a los independientes porque la ampliación del financiamiento no los exime de la fiscalización de sus ingresos y gastos. “Estas candidaturas estarán obligas a ajustarse a las reglas, los recursos que obtengan deberán tener un origen lícito, por lo que tienen obligación de rechazar todas aportaciones en efectivo o piedras preciosas de entes prohibidos”, dijo.
Publicidad
-->
Fuente: bajopalabra
Cargando...
No hay comentarios